Consumidores respaldan el uso de inteligencia artificial en el sector agropecuario

  • La Universidad de Purdue realizó una encuesta que reveló que la mayoría de los consumidores en EE. UU. respalda el uso de inteligencia artificial en la producción agropecuaria.

El organismo realizó una encuesta a 1,200 consumidores en todo el país para conocer la percepción hacia esta tecnología dentro de la industria. Las opiniones fueron sobre todo positivas en favor de la optimización de procesos como la reducción del desperdicio en las granjas y el desarrollo de cultivos más eficientes.


Transparencia como condición para la confianza


Joseph Balagtas, economista agrícola y director del CFDAS, expresó que aunque muchos consumidores confían en el uso de IA para mejorar la producción de alimentos, también insisten en que es esencial contar con información clara sobre su aplicación. 


Casi dos tercios de los encuestados consideran “muy” o “extremadamente” importante que los productores, así como las empresas, informen el uso de esta tecnología en cualquier punto de la cadena productiva. Balanta agregó que esto representa una oportunidad para que las marcas tomen en cuenta la aceptación del consumidor y así educar acerca de sus prácticas productivas.


Jóvenes, más abiertos al cambio pero menos confiados en las instituciones


El informe también destacó que la edad es un factor que influye en las percepciones y hábitos de consumo. Los consumidores jóvenes (entre 18 y 34 años) mostraron mayor interés por alimentos etiquetados como sustentables, orgánicos o éticamente producidos. Sin embargo, también son quienes reportan menor confianza en fuentes institucionales de información sobre alimentación saludable y sostenible.


Por el contrario, los adultos mayores (65 años o más) muestran patrones de consumo más conservadores, prefieren productos convencionales y confían más en fuentes oficiales, aunque le dan menos importancia al impacto ambiental o la responsabilidad social.


El desafío de cerrar la brecha entre percepción y realidad


Elijah Bryant, coautor del informe, dijo que existe una desconexión entre lo que muestran los indicadores económicos y lo que perciben los consumidores”. Apuntó que ante el uso de la inteligencia artificial, que comienza a abrirse paso en la cadena alimentaria, es primordial que las empresas, gobierno y productores sean transparentes y tengan como objetivo mantener la confianza de los consumidores.

¡¡OFERTAS DE LA SEMANA!!

Tabla de contenidos

¿Quiéres tener tu propia marca de quesos?

Nosotros te ayudamos, sólo contáctanos